¿Cómo tratar a un hijo desagradecido?

Mar Terrazas
2025-09-16 09:08:43
Count answers
: 14
Aquí hay algunas sugerencias sobre lo que puedes hacer:
Sin embargo, hay hijos que son especialmente ingratos y lo demuestran cuando pasan la adolescencia o luego de su divorcio viven con nosotros nuevamente: suelen creer que son los dueños de nuestra casa, de nuestros horarios y de nuestras decisiones.
Tanto si se trata de un niño, u adolescente o un adulto joven, lo primero es conversar de esto y en forma calma con tu hijo y recordarle que todavía estás en tu pleno uso de tus facultades mentales, y que puedes decidir sobre qué va a hacerse o no en tu propia casa.
Sin embargo, podrán consensuar juntos algunas cosas: quién y cómo va a realizarse la limpieza, cómo organizar los horarios, etc.
Deja claro con amabilidad y con acciones que una relación contigo no es una necesidad para tu hijo/a sino un privilegio que debe ganarse.
El respeto debe fluir en ambas vías y no olvides nunca que no necesitas someterte continuamente a sus faltas de respeto, de consideración, ni a sus groserías.
Si tu hijo es tan ingrato como para no recordar como lo / la cuidaste desde su nacimiento y durante muchos años, ser en la actualidad una madre firme pero flexible puede devolverle la estima hacia ti.
Si esto no lo hace cambiar, será mejor que sigas con tu vida.

Martina Andrés
2025-09-16 08:45:24
Count answers
: 24
Joaquín responde: "¡Caramba, mamá! ¡Ni siquiera confías en mi juicio para nada.
Brianna me contó sobre estas palabras recientes de su hija de 24 años, Allegra, "eres una narcisista egoísta y nunca piensas en nadie más que en ti misma".
Carlo, de 28 años, le dice a su padre, Terry: "¡Me haces sentir como la oveja negra de esta familia!" y "tú eres la razón por la que uso drogas".
Javon me dijo que llegó a su punto de ruptura cuando su hija de 33 años, Kim, dijo: "¡Pensé que podía contar contigo, pero obviamente no puedo.
Cuando tu hijo adulto trata de involucrarte a través de la vergüenza y la culpa con demandas apremiantes, cuando tu hijo adulto es emocionalmente abusivo o cuando tu hijo adulto no reconoce tu amor y/o las cosas positivas que has hecho, debes trazar la línea y decir, o al menos, pensar: "¡No más!".
La próxima vez que tu hijo adulto intente manipularte con culpa o sea hiriente hacia ti, da un.step atrás y haz lo siguiente: Ve estas manipulaciones por lo que son y date gracias por verlas en lugar de dejarte atrapar y ser víctima de ellas.
Acepta tu culpa con curiosidad Reflexiona sobre tus sentimientos de culpa por tu hijo adulto y explóralos con curiosidad en lugar de juzgarlos.
Sin embargo, es igualmente importante decir "No más" a culparte innecesariamente por cosas en la vida de tu hijo adulto (incluidas sus elecciones) que no puedes controlar.

Nadia Rojo
2025-09-16 08:20:16
Count answers
: 28
A los padres no nos gusta que nuestros hijos sean desagradecidos.
La gratitud es un sentimiento que deben desarrollar desde pequeños y que se puede motivar desde la familia.
No se trata solo de que digan “muchas gracias” sino que sean agradecidos de corazón siempre con los demás.
“Agradecer no es compararse con otros que están en una situación más difícil, sino que requiere apreciar los aspectos positivos de la situación que tiene actualmente”, señala el experto en neurociencia Alex Korb en The Grateful Brain.
Ser agradecido nos lleva una espiral de actitud positiva y energía en la que incluso nos podemos encontrar físicamente mejor.
Los adolescentes agradecidos son más felices y están más satisfechos con sus vidas, amigos, familia y consigo mismos.
Además, son jóvenes más comprometidos y responsables.
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?
- ¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?
- ¿Cómo volver a conectar con tus hijos?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?
- ¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?
- ¿Cómo recuperar una relación con hijos?
- ¿Cómo mejorar los vínculos afectivos con los hijos?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo entre madre e hijo?
- ¿Por qué me siento tan desconectado de mi hijo?
- ¿Cómo se fortalece el vínculo entre madre e hijo?
- ¿Qué es la regla de los tres 7?
- ¿Cómo sanar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo puedo mejorar la relación con mis hijos?
- ¿Por qué me estreso tanto con mi hijo?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de vínculos afectivos?
- ¿Por qué me siento tan afectado por mis hijos?