¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?

Pol Sepúlveda
2025-08-05 19:36:44
Count answers
: 19
La buena comunicación entre usted y su hijo es importante para cultivar una relación positiva. La buena comunicación puede comenzar desde una edad temprana. Dos habilidades que sirven para lograr una buena comunicación con los niños pequeños y prescolares son las de dar elogios y escuchar activamente. Reserve tiempo para reír y hacer tonterías. Detenga lo que está haciendo y priorice la conversación. Camine hasta donde esté su hijo y háblele frente a frente. Esto los ayudará a ambos a concentrarse en el tema en cuestión.

Laura Collazo
2025-08-05 19:16:25
Count answers
: 17
Dejar que tu hijo hable, que diga lo que piensa o siente, es muy beneficioso para el buen funcionamiento de la familia y para su bienestar. No critiques, no juzgues, no culpabilices. No eres un juez. Si te dedicas a sancionar su conducta de forma constante estás poniendo una barrera entre tu hijo y tú. Dale importancia a lo que te dice. A veces lo vemos preocupado por un asunto que para nosotros no tiene la menor importancia y podemos pensar «no son más que tonterías, cuando sea mayor se dará cuenta…» Si cuenta contigo para hablar de sus cosas, dale importancia, valóralo. No lo olvides, se está convirtiendo en adulto, si lo tratas como tu niño pequeño, se sentirá avergonzado.

Eric Olivares
2025-08-05 16:45:18
Count answers
: 20
La manera en que te comunicas con tus hijos no solo les enseña a comunicarse con los demás, sino que determina su desarrollo emocional y su forma de entablar relaciones en el futuro. Escuchar de forma activa a tu hijo o hija le ayudará a sentir que le prestas atención y que lo entiendes. Gestos como sonrisas de ánimo o asentir para expresar una afirmación pueden demostrarle que estás escuchando lo que te dice y que te importa de verdad. Mantener el contacto visual mientras te habla puede ayudarlo a sentirse más seguro y conectado contigo.
Escuchar de forma reflexiva una manera excelente de demostrarle a tu hijo o hija que estás prestando atención a lo que te dice es actuar como un espejo. Repite lo que te dice utilizando otras palabras. Utiliza un lenguaje que le resulte comprensible y sea adecuado para su edad. Habla de manera clara y específica y evita usar palabras peyorativas.
Para que tu hijo pueda desarrollar su inteligencia emocional, es importante que aprenda a ponerle nombre a sus sentimientos. Si verbaliza lo que siente, escúchalo con empatía y sin juzgarlo. Trata de imaginar cómo se ve la vida desde su perspectiva. Ten en cuenta el ejemplo que estás dando. Los progenitores son la introducción de los niños al mundo. Lo que te ven hacer es tan importante como lo que te escuchan decir.

Laia Arribas
2025-08-05 16:41:18
Count answers
: 16
Mantener una relación de confianza con un hijo es fundamental, le permite poder expresarse con tranquilidad y sentirse más valorado y seguro. Crea un buen ambiente, es súper importante que tu hijo se sienta cómodo para que pueda soltarse contigo. Haz que se sienta escuchado y a gusto con la conversación. Intenta conectar con él o ella, busca aficiones en común que os acerquen, realiza alguna escapada en familia. Aprovecha las comidas en familia, es una forma genial de pasar un buen rato en familia y, en especial, es perfecto para compartir cómo ha ido el día. Muestra interés por lo que te cuenten, es fundamental que tu hijo sienta que te interesas por sus vivencias y por sus problemas, por pequeños que sean. Deja que te cuente lo que él quiera, está claro que todos, pequeños y grandes, tenemos nuestros temas más privados. Si te pide consejo, intenta dárselo siempre de forma positiva, confía en ellos tu también, demuéstrale que tú también confías en ellos. Deja los tabús a un lado, llega un momento en la vida de un hijo en que determinadas preguntas empiezan a surgir, debes hablar abiertamente con él. Si tú te sientes cómodo, lo más seguro es que le transmitas seguridad y él también se sienta a gusto hablando contigo incluso de temas que pueden darle vergüenza.

Javier Alicea
2025-08-05 14:27:50
Count answers
: 19
Crea un espacio que favorezca la comunicación
Si quieres hablar a menudo con tus hijos, tendrán que sentirse a gusto.
Un ambiente tranquilo y relajado, donde se sientan seguros.
Podéis comer o cenar juntos por ejemplo.
Establece una rutina de comunicación, si es posible, diaria
Busca un momento que se repita todos los días para comunicarte con tu hijo.
Por ejemplo, dar los buenos días y buenas noches, buscar un rato cada noche para hablar, etc.
Presta atención a tu comunicación no verbal
La comunicación no verbal tiene tanta fuerza o más que lo que decimos.
Si lo que expresa nuestra cara, los gestos, etc. no acompaña lo que decimos se quedará con lo que transmites mediante la comunicación no verbal.
Haz preguntas concretas que favorezcan que tu hijo te cuente más cosas
Si le preguntas “¿Qué tal ha ido el cole?”, la respuesta normalmente es: “Bien, como siempre”.
Para mejorar la calidad de vuestras conversaciones, pregúntale algo más concreto: “¿Qué te ha gustado más del día en el cole?” “¿Qué ha sido lo más aburrido hoy?”
Si en el momento que tu hijo te busca no puedes prestarle la atención que necesita, pacta un aplazamiento
Puedes decirle: “Dame 10 minutos, y en seguida estoy contigo.”
Cuando hables con él recuerda agradecerle la espera.
Envía mensajes consistentes, no contradictorios
Es importante cuidar los mensajes que se les da a los hijos, no solo con las palabras, sino también con las acciones.
Por ejemplo, no puedo pedirles que no griten, si yo grito.
Que tu hijo sienta que le escuchas
Dale tiempo para explicarse, no lo interrumpas y escucha atentamente lo que dice.
No te quedes solo con las palabras, trata de comprender las emociones, frustraciones, inquietudes o necesidades que hay detrás de lo que dice.
Respeta sus opiniones, aunque sea pequeño
Los niños tienen que aprender a establecer sus propios juicios de valor, equivocarse, cambiar de idea, etc.
Si ves que está muy equivocado en algo, en vez de discutir su opinión o imponerle tu punto de vista, ayúdalo a razonar para que llegue a la conclusión correcta.
Si hay problemas conserva la calma
Reaccionar de forma impulsiva cuando tu hijo dice o hace algo que está mal cierra las puertas de la comunicación.
Si ves que no puedes guardar la tranquilidad, haz lo que se llama tiempo fuera: déjalo para más tarde.
No le des sermones ni lo aconsejes cada dos por tres
Los sermones y las charlas interminables no funcionan.
Habla con tus hijos, averigua qué les interesa, qué les gusta…
Recuerda adaptar estos consejos a la edad y capacidades de tu hijo o hija.
Como padre o madre necesitas aprender a hacer mediaciones, a negociar y a dialogar.
Este es un aprendizaje que todos los padres y madres necesitan ya que los niños requieren un ambiente de aprendizaje y diálogo siempre abierto para desarrollarse.
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?
- ¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?
- ¿Cómo volver a conectar con tus hijos?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?