¿Cómo volver a conectar con tus hijos?

Inés Galván
2025-08-24 17:58:23
Count answers
: 27
Dile lo especial que es, las palabras tienen magia. Sentirse vistos, valorados y amados es esencial para su bienestar emocional. Un “Me encanta cómo has hecho eso” refuerza su confianza. Un simple “Te quiero mucho” puede cambiarle el día. Decirle “Estoy orgulloso de ti” sin que haya un motivo concreto le enseñará que su valor no depende de sus logros.
Regálale tu tiempo sin móviles ni distracciones, los niños necesitan calidad de tiempo más que cantidad. No se trata de estar con ellos todo el día, sino de dedicarles momentos en los que realmente sientan que son lo más importante. 10 minutos al día de atención plena pueden hacer maravillas.
Sorpréndele con pequeños detalles, no hacen falta grandes regalos para demostrar amor. Los pequeños gestos cotidianos pueden marcar la diferencia. Déjale una nota en su mochila con un mensaje cariñoso. Prepara su comida favorita sin que lo espere. Dibuja algo juntos o hazle un regalo hecho a mano.
Haz cosas por él, los actos hablan más que las palabras. Los niños perciben el amor no solo en lo que les decimos, sino también en las pequeñas acciones del día a día. Prepararle el desayuno con cariño. Ayudarle con algo que le cuesta sin que lo pida. Preguntarle cómo se siente y escuchar sin interrumpir.
Abraza, besa y juega con él, el contacto físico refuerza el vínculo. El contacto físico es una de las formas más poderosas de fortalecer la conexión con los niños. Incluso cuando crecen, siguen necesitando estos gestos de cariño. Un abrazo largo al despertar o al llegar del colegio. Un choque de manos especial o una palabra clave entre vosotros. Juegos físicos como cosquillas o peleas de almohadas.
Cada niño tiene su propia manera de sentirse querido. Algunos necesitan escuchar palabras bonitas, otros prefieren compartir tiempo o recibir gestos de cariño. Lo importante es descubrir qué hace brillar más sus ojitos y hacerlo parte del día a día. El vínculo con tu hijo se construye en los pequeños momentos. Hoy es un buen día para fortalecerlo.

Patricia Reynoso
2025-08-15 16:34:04
Count answers
: 26
La distancia que ponen los adolescentes con sus padres y madres forma parte del proceso de construcción de su identidad y crecimiento hacia su autonomía. Sin embargo, los adolescentes siguen necesitando que las personas adultas de referencia les acompañen y les apoyen. La psiquiatra infantil y juvenil del Hospital Sant Joan de Déu, Marta Pardo Gallego, junto con una madre e hija adolescente, responden en un directo de Instagram realizado el día 20 de marzo en el canal de canal de SOM Salut Mental 360º las preguntas que las familias hicieron sobre cómo mejorar la comunicación en casa con los adolescentes y qué herramientas son efectivas para volver a conectar con ellos. Ya puedes consultar las respuestas

Samuel Agosto
2025-08-05 15:16:47
Count answers
: 21
La distancia que ponen los adolescentes con sus padres y madres forma parte del proceso de construcción de su identidad y crecimiento hacia su autonomía.
Sin embargo, los adolescentes siguen necesitando que las personas adultas de referencia les acompañen y les apoyen.
En esta sesión queremos revisar cuáles son las principales dificultades en casa para comunicarse con los y las adolescentes y qué herramientas son efectivas para volver a conectar con ellos.
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?
- ¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?
- ¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?
- ¿Cómo recuperar una relación con hijos?
- ¿Cómo mejorar los vínculos afectivos con los hijos?
- ¿Cómo tratar a un hijo desagradecido?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo entre madre e hijo?
- ¿Por qué me siento tan desconectado de mi hijo?
- ¿Cómo se fortalece el vínculo entre madre e hijo?
- ¿Qué es la regla de los tres 7?
- ¿Cómo sanar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo puedo mejorar la relación con mis hijos?
- ¿Por qué me estreso tanto con mi hijo?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de vínculos afectivos?
- ¿Por qué me siento tan afectado por mis hijos?