¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?

Arnau Ceja
2025-08-05 17:05:50
Count answers
: 16
La distancia que ponen los adolescentes con sus padres y madres forma parte del proceso de construcción de su identidad y crecimiento hacia su autonomía. Sin embargo, los adolescentes siguen necesitando que las personas adultas de referencia les acompañen y les apoyen. En esta sesión queremos revisar cuáles son las principales dificultades en casa para comunicarse con los y las adolescentes y qué herramientas son efectivas para volver a conectar con ellos.

Ismael Alanis
2025-08-05 16:09:53
Count answers
: 17
Dile lo especial que es, las palabras tienen magia. Sentirse vistos, valorados y amados es esencial para su bienestar emocional. Un Me encanta cómo has hecho eso refuerza su confianza. Un simple Te quiero mucho puede cambiarle el día. Decirle Estoy orgulloso de ti sin que haya un motivo concreto le enseñará que su valor no depende de sus logros. Regálale tu tiempo, sin móviles ni distracciones, 10 minutos al día de atención plena pueden hacer maravillas. Leer un cuento juntos, jugar a algo que le guste o simplemente charlar le hará sentirse importante. Apaga el móvil y mírale a los ojos cuando te hable. Sorpréndele con pequeños detalles, no hacen falta grandes regalos para demostrar amor, los pequeños gestos cotidianos pueden marcar la diferencia. Déjale una nota en su mochila con un mensaje cariñoso. Prepara su comida favorita sin que lo espere. Dibuja algo juntos o hazle un regalo hecho a mano. Haz cosas por él, los actos hablan más que las palabras, los niños perciben el amor no solo en lo que les decimos, sino también en las pequeñas acciones del día a día. Prepararle el desayuno con cariño. Ayudarle con algo que le cuesta sin que lo pida. Preguntarle cómo se siente y escuchar sin interrumpir. Abraza, besa y juega con él, el contacto físico es una de las formas más poderosas de fortalecer la conexión con los niños. Un abrazo largo al despertar o al llegar del colegio. Un choque de manos especial o una palabra clave entre vosotros. Juegos físicos como cosquillas o peleas de almohadas. Cada niño tiene su propia manera de sentirse querido, algunos necesitan escuchar palabras bonitas, otros prefieren compartir tiempo o recibir gestos de cariño. Lo importante es descubrir qué hace brillar más sus ojitos y hacerlo parte del día a día. El vínculo con tu hijo se construye en los pequeños momentos.

Alex Elizondo
2025-08-05 14:51:59
Count answers
: 15
Bajar a su altura y mirarle a los ojos. Cuando le decimos cosas a nuestros hijos mirándole a los ojos y a una altura en la que noten que somos sus iguales, va a haber mucha más conexión, no vamos a tener que recurrir a los gritos para decir las cosas, así como no vamos a tener que repetir una y otra las mismas órdenes. Abrazarles más. Les hace sentir seguros y les hace sentir que tienen un apoyo incondicional por parte de sus progenitores. Dejar los móviles a partir de una hora. Usar esos ratitos libres tras el trabajo para estar con ellos y ellas va a fortalecer mucho el vínculo y la conexión. Seguir unas rutinas fijas. Nuestros hijos no van a sentir arbitrariedad, van a conocer qué deben esperar del día y les deja las cosas mucho más claras para su día a día. Pregúntales más allá del ‘¿Qué tal hoy el cole?’. Por eso, podemos hacer algunas preguntas que vayan más allá. Realizar a diario algo juntos. Cuando son pequeños podemos leer un cuento juntos, jugar, realizar una tarea de la casa… Y cuando son mayores podemos ver alguna serie juntos que nos guste, jugar a juegos de mesa, hacer alguna actividad deportiva juntos…
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?
- ¿Cómo volver a conectar con tus hijos?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?
- ¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?