¿Cómo conectar con tus emociones?

Luis Orta
2025-07-29 07:48:14
Count answers
: 18
Cierra los ojos e imagina que estás sumergid@ en el agua, estás intentando contener la respiración el mayor tiempo posible.
Durante los primeros 10 segundos, probablemente te sientas cómod@ pero luego de los 30 segundos, comienzas a sentir como se acelera tu corazón, sientes la presión en tu cara, tu cuerpo y tu mente empiezan a inquietarse.
Sientes que no puedes contener más el aire sales hacia la superficie con fuerza y desesperación.
Así como el aire que respiramos, nuestras emociones se acumulan.
El problema está en que tarde o temprano, terminamos explotando, dejando salir aquello que retuvimos de manera abrupta y sin control.
Es por eso que resulta tan necesario poner en práctica nuevas estrategias que nos permitan gestionarlas de una manera más saludable.
El proceso de re-aprender no es algo que suceda de un día para el otro.
Requiere de paciencia, tiempo y práctica.
El mayor aliado en este camino va a ser el autoconocimiento.
Esto tiene que ver con nuestra capacidad para percibir nuestras sensaciones.
Si frente a una situación en particular, tengo la sensación de que mi reacción ha sido ordenada, entonces probablemente la esté gestionando correctamente.
Por otro lado, si siento que mi reacción es desordenada, desbordada y fuera de control, lo más seguro es que tenga que hacerme algunas preguntas:
¿Cuál es la emoción que se está expresando en lugar de otra; que está reemplazando otra emoción?
O ¿Cuál es la emoción que me estoy impidiendo sentir?

Marta Villareal
2025-07-29 05:41:01
Count answers
: 10
Una ilustración, por ejemplo, puede transportarnos de una manera más rápida a un estado emocional ayudándonos a conectar con nuestro mundo interior. Las imágenes que se captan rápidamente crean insight y aumentan las conexiones que permiten comprender conceptos. En el ámbito de la psicoterapia, ante la pregunta: ¿Que té transmite ésta imagen?, cada persona da un significado diferente relacionado con su forma de ver el mundo y el momento que está viviendo. En la imagen el individuo se reconoce, se siente comprendido e identificado.
El hecho de pintar nuestras emociones lo que nos ayuda a conectar con ellas. La arteterapia está especialmente indicada para las personas que padecen encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales. La expresión de nuestras emociones a través del dibujo o la práctica de expresar conceptos psicológicos a través de gráficos e imágenes es una algo muy extendida hoy en día.

Ander Angulo
2025-07-29 04:54:25
Count answers
: 9
Practica el Journaling: esta práctica se basa en escribir diariamente en un cuaderno íntimo y personal.
En el journaling, no hay un público o un juez, lo que permite que nos expresemos de manera honesta y sin temor a la crítica.
Esto facilita la exploración de lo que podríamos estar reprimiendo.
Habla con alguien en quien confíes: hablar nos libera, nos ayuda a quitarnos aquella mochila de encima.
Sin embargo, no siempre es fácil hacerlo, sobre todo si se trata de algo con lo que nos cuesta conectar.
En el espacio de terapia podrás hablar sobre aquello que sientes en un lugar seguro y sin juicios.
Toma consciencia de tu diálogo interno: a veces somos demasiado duros con nosotros mismos.
Es importante tomar consciencia de cómo nos hablamos cuando las emociones displacenteras aparecen.
Si al sentir miedo lo minimizamos y nos decimos “cobarde” entonces vamos a reprimirlo.
Ser conscientes de nuestra voz interior es el primer paso para ser compasivos y amables con nosotros mismos.
Darle lugar a lo que sentimos significa aceptar la incomodidad que eso implica, entendiendo que es necesario atravesarlo.

Paola Olmos
2025-07-29 03:31:23
Count answers
: 12
Tómate un momento cada día para reflexionar sobre tus emociones, identificar qué las desencadena y cómo influyen en tu día a día. La conciencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones, así como sus causas y consecuencias. Practica la autoobservación. La gestión emocional nos permite afrontar los desafíos, cada vez más exigentes, de la vida con calma y claridad mental, reduciendo los efectos negativos del estrés sobre nuestro bienestar. La inteligencia emocional nos ayuda a comprender nuestras fortalezas, debilidades y valores personales, lo que nos facilita y acerca a vivir de acuerdo con nuestro ideal de identidad. Aprende a manejar el estrés: Bien desde técnicas de relajación, como la respiración diafragmática, la meditación o incluso el ejercicio regular, para reducir el estrés y aumentar tu capacidad de gestionar emociones o situaciones difíciles. Cultiva la empatía: Escucha activamente a las demás personas, valida sus sentimientos y muestra comprensión y apoyo genuino hacia sus experiencias emocionales.
Leer también
- ¿Qué significa conectar con las emociones?
- ¿Qué significa tener una conexión emocional?
- ¿Cómo conectarte con tus emociones?
- ¿Por qué es importante sentir las emociones?
- ¿Por qué la emoción es más importante que la razón?
- ¿Qué significa estar en contacto con tus emociones?
- ¿Cómo trabajar la conexión emocional?
- ¿Cuál es la diferencia entre atracción y conexión emocional?
- ¿Es importante la conexión emocional?
- ¿Por qué es importante compartir tus sentimientos y emociones?
- ¿Qué es lo más importante en una conexión emocional?
- ¿Cómo se siente la falta de conexión emocional?
- ¿Qué beneficios tiene expresar tus emociones?
- ¿Por qué es importante compartir tus sentimientos?
- ¿Qué pasa si nunca compartes tus sentimientos?
- ¿Qué crea una conexión emocional?
- ¿Cuáles son las 5 necesidades emocionales básicas?
- ¿Cómo se consigue una conexión emocional?