:

¿Cómo ayudar a alguien que se siente abrumado?

Fátima Torres
Fátima Torres
2025-08-21 09:19:54
Count answers : 34
0
Muévase Ya sea que se abroche los tenis y salga a caminar o correr la pista de su parque local, tenga una fiesta de baile en su sala o juegue un poco de futbol en su patio, el ejercicio físico ayuda a su cuerpo a liberar endorfinas que ayudan a contrarrestar el estrés. Practique la respiración profunda o la meditación Respirar profundamente le dice a su cerebro que es hora de reducir la velocidad y relajarse, mientras que la meditación ha demostrado que ayuda a su cerebro a liberar serotonina, un mensajero químico que ayuda a elevar su estado de ánimo y mantener la ansiedad controlada. Regrese a su libro o película favorita Leer un libro de cual ya conoce el final o ver una película o un programa de televisión que casi puede citar línea por línea puede parecer una pérdida de tiempo para algunos, pero los expertos dicen que tiene beneficios reales cuando se trata de reducir el estrés. Aumente sus hábitos saludables. El comer por estrés es algo real, como lo es perder el sueño cuando las cosas parecen un poco caóticas. Abra las ventanas Dependiendo de dónde viva, puede que no sea una buena idea pasar mucho tiempo fuera de su hogar. Exprésese Los estudios han demostrado que 45 minutos de actividad creativa, como colorear, hacer proyectos con las manos, dibujar o hacer collages, pueden reducir las hormonas del estrés en su cuerpo. Póngase a hablar Poner en palabras los sentimientos de ansiedad, preocupación y estrés, y compartir cómo se siente con alguien en quien pueda confiar, como un miembro de la familia, un amigo, un líder comunitario o un consejero, es una práctica saludable e importante cuando se siente atareado. Después de todo, cuando los sentimientos negativos se cohíben, tienden a empeorar. Lo más probable es que descubra que las personas cercanas a usted también están lidiando con algún tipo de estrés en sus vidas. En cualquier caso, saber que tiene a alguien a su lado que entiende cómo se siente puede hacer que el mundo se sienta como un lugar mucho más amigable.
Nuria Cabrera
Nuria Cabrera
2025-08-17 04:02:26
Count answers : 29
0
Escuchar, preguntar y hacer seguimiento puede ser útil. Piense cómo acercarse a la persona. La manera en que nos dirigimos a un amigo o un compañero de trabajo es diferente de la manera en que conversamos con un cónyuge, un padre o un hijo. Considere el tipo de relación y qué método será más efectivo. Haga preguntas. Empiece por averiguar cómo se siente. A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Explíquele que sus sentimientos son normales. Todo el mundo ha experimentado algo de ansiedad. Sugiera recursos. Prepárese para ofrecerle una lista de recursos a su ser querido. Esta puede incluir los nombres y números de teléfono de un médico, un terapeuta o una clínica de salud comunitaria, si es que la persona está lista para buscar ayuda profesional. Seguimiento. Esta es una parte importante. Después de conversar, manténgase en contacto diariamente o cada dos días con su ser querido para ver cómo sigue. Pregúntele si ha llamado a algún profesional, y si aún no lo ha hecho, anímelo a que lo haga.
Alejandro Solorzano
Alejandro Solorzano
2025-08-12 07:26:15
Count answers : 15
0
Habla de lo que te preocupa. Una de ellas es señalar las cosas que nos han hecho preocuparnos y preguntar con respecto a ellas. La organización australiana recomienda alguna fórmula como: "He notado que no sales mucho con nosotros últimamente, ¿está pasando algo?" o, simplemente, señalar directamente que estamos preocupados por ellos. Preguntas tan sencillas como: "¿Cómo te encuentras?", "¿Hay algo de lo que quieras hablar?", "¿Puedo hacer algo?", "¿Qué te gustaría que fuera diferente?" pueden ser suficiente para mostrar apoyo. Preguntárselo a esa persona directamente. El objetivo es demostrarle a la otra persona que tiene nuestro apoyo y estaremos para lo que necesite sin juicios, consejos no solicitados ni soluciones mágicas. Podéis realizar juntos técnicas de respiración, que son recursos rápidos y eficaces para relajar el cuerpo. Conviene repetir el ejercicio durante 10 minutos sin mover el cuerpo. Céntrate en lo qué puedes ofrecer dentro de unos límites y no antepongas todas sus necesidades a las tuyas.
Eduardo Hernádez
Eduardo Hernádez
2025-07-30 05:07:22
Count answers : 17
0
Mira hacia arriba y respira. Si estás bajo techo sal o diríjete a la ventana más cercana, y mire hacia arriba. Observa las nubes, los pájaros volando y recuerda lo grande y hermoso que es este mundo. Mientras miras, inhale contando hasta cuatro, has una pausa y luego exhala contando hasta cuatro. Descarga tu mente. Coge un bolígrafo y anota todas las tareas o situaciones pendientes que nadan en tu cabeza. Luego, agrúpalos de acuerdo con temas. Ahora es el momento de establecer prioridades. Por mucho que quisiéramos no podemos hacerlo todo. Por lo que es necesario establecer siempre un orden de cosas que son prioritarias antes de comenzar cualquier proyecto. Examina tu lista de quehaceres para decidir qué debes eliminar, delegar, aplazar o hacer. Elimina: ¿qué puedes simplemente eliminar de tu lista? Delega: ¿hay alguna tarea en tu lista que puedas delegarle a otra persona? Aplaza - ¿qué puede esperar hasta otro momento? Haz - ¿qué puedes empezar a hacer? Deja caer la bola. Muchos de nosotros hacemos malabarismos con varias cosas en nuestras vidas, y a veces, no es posible mantener todas las bolas en el aire a la vez. ¿Existe un área en tu vida en la que puedas dejar la bola caer, aunque sea temporalmente? Habla con tu terapueta. Debes buscar ayuda si estas constantemente abrumado, sientes que no puede lidiar con tus problemas o estás usando drogas o alcohol con más frecuencia, como resultado. ¿No sabes por dónde comenzar? En INSPIRA te podemos coordinar una cita con alguno de nuestros expertos en salud mental.
Ángel Tapia
Ángel Tapia
2025-07-30 04:09:26
Count answers : 29
0
Puedes ayudar a la persona haciendo lo siguiente: Pensar cómo acercarse a la persona. Permanece con la persona y mantén la calma con el objetivo de que su acercamiento se reciba de buena manera. Haz preguntas. No hagas suposiciones respecto de lo que la persona necesita, puedes preguntarle si está seguro porque has notado que está poco comunicativo, agitado, que duerme mucho o poco, por ejemplo. Escucha. A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Evita interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sé consciente de su propio lenguaje corporal y trata de darle ánimo. Explícale que sus sentimientos son normales. Todo el mundo ha experimentado algo de angustia, dile a tu ser querido que tú también a veces la has sentido y comprendes lo difícil que puede ser. Sugerir recursos. Prepárate para ofrecer una lista de recursos a tu ser querido. Esto puede incluir los nombres y números de teléfono de un médico, un terapeuta o una clínica de salud comunitaria, si es que la persona está lista para buscar ayuda profesional. Seguimiento. Después de conversar, mantén en contacto diariamente o cada dos días con tu ser querido para ver cómo sigue. Pregúntale si ha llamado a algún profesional, y si aún no lo ha hecho, anímalo a que lo haga.