:

¿Cómo tranquilizar a una persona nerviosa?

Diego Roque
Diego Roque
2025-08-01 14:24:55
Count answers : 14
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes: Puedes superarlo. Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo. Dime qué necesitas ahora. Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente. No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos. Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso.
Yeray Suárez
Yeray Suárez
2025-08-01 13:32:39
Count answers : 21
0
Escuche, preguntar y hacer seguimiento puede ser útil. Piense cómo acercarse a la persona. La manera en que nos dirigimos a un amigo o un compañero de trabajo es diferente de la manera en que conversamos con un cónyuge, un padre o un hijo. Considere el tipo de relación y qué método será más efectivo. ¿La persona será receptiva o se pondrá a la defensiva? El objetivo es que su acercamiento se reciba de buena manera. Haga preguntas. Empiece por averiguar cómo se siente. Es común que la persona responda “estoy bien”. Así que prepárese para lo que viene después. Puede preguntarle si está seguro porque usted ha notado que está poco comunicativo, agitado o que duerme mucho, por ejemplo. A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Evite interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sea consciente de su propio lenguaje corporal, escuche y trate de darle ánimo. Explíquele que sus sentimientos son normales. Todo el mundo ha experimentado algo de ansiedad. Dígale a su ser querido que usted también a veces ha sentido ansiedad y comprende lo difícil que puede ser. Es importante validar los sentimientos de la otra persona. Evite restarles importancia. Sugiera recursos. Prepárese para ofrecerle una lista de recursos a su ser querido. Esto puede incluir los nombres y números de teléfono de un médico, un terapeuta o una clínica de salud comunitaria, si es que la persona está lista para buscar ayuda profesional. Seguimiento. Esta es una parte importante, según el Dr. Sommers. Después de conversar, manténgase en contacto diariamente o cada dos días con su ser querido para ver cómo sigue. Pregúntele si ha llamado a algún profesional, y si aún no lo ha hecho, anímelo a que lo haga.
Alex Torres
Alex Torres
2025-08-01 11:10:57
Count answers : 15
0
Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. Busca asesoría profesional, sugiere actividades que le permita sentirse más tranquilo y siempre escucha con disposición. Después de escuchar, habla con asertividad, es decir, en positivo, con respeto, con voz firme pero serena. Lo que sí puedes decir para ayudar a una persona con ansiedad lo ideal es mostrar un apoyo incondicional. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”. Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. Permite que se exprese. Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. Ya sea a través de una conversación, o un texto, un dibujo, una buena estrategia para reducir la tensión es permitir que exprese todo. Paciencia ante todo, de la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Que le sugieras realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio. El proceso de recuperación es individual, no compares, no presiones. Solo apoya y comprende.
Aitana Galarza
Aitana Galarza
2025-08-01 10:51:17
Count answers : 14
0
Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Prepárate mentalmente. En lugar de pensar en lo que podría salir mal, busca energía positiva. Puedes hacer lo mismo sin importar si debes presentarte solo o en grupo. Pídele a un amigo que te dé una charla motivadora. Prepárate una para ti mismo. Dite a ti mismo "¡Puedo hacerlo!", "Estoy preparado para lograrlo, ¡vamos!" o "Esto va a ser muy entretenido". Aprende maneras de relajarte. Algunas personas llevan fotos que las inspiran, preparan una lista de canciones que las ayudan a relajarse o aprenden yoga y técnicas de respiración que las ayudan a sentirse tranquilas. Descubre qué técnica es la mejor para ti, después haz un plan para usar esa técnica mientras esperas el momento de una gran presentación. No tengas miedo de la sensación de nerviosismo. Cuando sientas nervios, no desesperes. No permitas que ese sentimiento te detenga o te intimide. Simplemente déjalo pasar. Recuérdate a ti mismo que es natural, se trata simplemente del sistema nervioso haciendo lo necesario para que estés preparado. Usa tu charla positiva y las estrategias para tranquilizarte para lograrlo. Cuídate a ti mismo. Antes de las grandes presentaciones es fácil que te olvides de cuidarte porque pasas mucho tiempo ensayando y practicando. Te verás y te sentirás mejor si duermes lo suficiente y comes comidas saludables antes de la presentación. El ejercicio físico también puede ayudarte a sentirte bien y, junto con el sueño y la alimentación, es una excelente manera de evitar que las hormonas del estrés se salgan de control.